Desde pequeño recuerdo que tuve preferencia por la docencia, pues con mis vecinos jugábamos muy seguido a que yo era el maestro y ellos mis alumnos. Conforma fui creciendo, me gustaban otras actividades, como las de comercio, incluso el sacerdocio. Al salir de la preparatoria decidí ingresar a la Normal, por dos razones: la primera y la mas importante porque me gustaba la docencia y la segunda porque mis padres no podían darme estudios en alguna universidad.
Conforme fui avanzando en mis estudios en la Normal, cada vez me convencía de esta decisión. Siempre he opinado que el ser docente es una de las profesiones en las que se recaban más satisfacciones. Los seres humanos con los que trabajas, son individuos de los cuales también aprendes mucho. Los jóvenes te transmiten dinamismo, alegría y juventud.
Yo trabajé cinco años en el nivel básico. Di clases durante tres años a niños de primero y segundo, y los otros dos a quinto y sexto. Tengo excelentes experiencias en ese nivel, los niños aportan también inocencia, lealtad, honestidad y un gran cariño sincero. Sin embargo al renunciar a ese nivel y entrar al de bachillerato, fueron cambios muy distantes pero finalmente creo que este es el nivel de escolaridad que más me gusta.
Desde mis inicios en este subsistema, he saboreado muchas satisfacciones de triunfo. Pero uno de los que considero de mayor importancia es cuando se acercan los a pedirme algún consejo, o cuando ex-alumnos que estudian en universidades me piden algunos libros o materiales y me hacen mención que los conocimientos que tratamos en las diferentes materias les han sido muy útiles. Otra es la amistad que perdura después de egresar, y otras tantas que me tardaría en describir.
Algo que me preocupa, es en relación a los altos índices de deserción que experimentamos en esta escuela. También me gustaría buscar la manera para que los alumnos valoren y aprovechen de una mejor manera su estancia en la escuela, ya que muchas veces los alumnos desaprovechan su permanencia y después se lamentan no haber aprendido lo necesario.
“Para mi la docencia es la profesión humana por excelencia”
lunes, 16 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No cabe duda José, cuando definieron un profesor de vocación, indudablemente fuiste tú inspiración. Me da mucho gusto compartir contigo este espacio y saber que estás comprometido con la educación y el crecimiento académico y social de tus alumnos. Enhorabuena y adelante!
ResponderEliminarConsidero que la importancia de nuestra labor docente es que podemos lograr una mejor sociedad, ya que los consejos y el ejemplo que proporcionamos a nuestros jóvenes incidirá a que se conviertan en adultos comprometidos. Saludos
ResponderEliminarBuenas tardes José:
ResponderEliminarMe anexo a tu preocupación, por el alto índice de deserción escolar, ya que en nuestra escuela como orientadora es algo que enfrento día con día, además del alto índice de reprobación, por falta de interés por un lado del alumno, y por otro lado, del docente, quienes en muchos de los casos no buscan estrategias que permitan, la motivación del alumno, a un aprendizaje significativo, acorde a las necesidades del mismo.
Te envío un cordial saludo.
María Elena Vargas
Qué bien que con tu trayectoria como docente hayas logrado la satisfacción de escuchar el reconocimiento y agradecimiento de quienes fueron tus alumnos, eso habla que vas por buen camino. Considero que nuestra labor es de gran impacto social por lo que motivar a los jóvenes a continuar sus estudios es una labor que requiere de un gran corazón.
ResponderEliminarHola José.
ResponderEliminarAunque sea de rápido te saludo y espero pronto darte y hacerte un comentario más estructurado con relación a tu actividad docente.
Gracias por tu participación activa y seguimos en contacto.
Atte. Keren D.
Hola.
ResponderEliminarAgradezco a todos por sus comentarios, siempre es importante recibir la retroalimentación de compañeros que vivimos las mismas experiencias día con día.
Saludos.
José V.
Hola José me da una vez mas gusto saludarte.
ResponderEliminarSobre todo porque se que estas en un proceso de crecimiento y formación docente adecuado, lo digo por la calidad de trabajos y la participación adecuada que realizas en cada sesión.
Sin embargo me gustaría que enviaras y publicaras tus documentos sobre la concepción del aprendizaje y si consideras que el aprendizaje es algo trivial.
Te mando un abrazo.
atte. Keren