Desde pequeño recuerdo que tuve preferencia por la docencia, pues con mis vecinos jugábamos muy seguido a que yo era el maestro y ellos mis alumnos. Conforma fui creciendo, me gustaban otras actividades, como las de comercio, incluso el sacerdocio. Al salir de la preparatoria decidí ingresar a la Normal, por dos razones: la primera y la mas importante porque me gustaba la docencia y la segunda porque mis padres no podían darme estudios en alguna universidad.
Conforme fui avanzando en mis estudios en la Normal, cada vez me convencía de esta decisión. Siempre he opinado que el ser docente es una de las profesiones en las que se recaban más satisfacciones. Los seres humanos con los que trabajas, son individuos de los cuales también aprendes mucho. Los jóvenes te transmiten dinamismo, alegría y juventud.
Yo trabajé cinco años en el nivel básico. Di clases durante tres años a niños de primero y segundo, y los otros dos a quinto y sexto. Tengo excelentes experiencias en ese nivel, los niños aportan también inocencia, lealtad, honestidad y un gran cariño sincero. Sin embargo al renunciar a ese nivel y entrar al de bachillerato, fueron cambios muy distantes pero finalmente creo que este es el nivel de escolaridad que más me gusta.
Desde mis inicios en este subsistema, he saboreado muchas satisfacciones de triunfo. Pero uno de los que considero de mayor importancia es cuando se acercan los a pedirme algún consejo, o cuando ex-alumnos que estudian en universidades me piden algunos libros o materiales y me hacen mención que los conocimientos que tratamos en las diferentes materias les han sido muy útiles. Otra es la amistad que perdura después de egresar, y otras tantas que me tardaría en describir.
Algo que me preocupa, es en relación a los altos índices de deserción que experimentamos en esta escuela. También me gustaría buscar la manera para que los alumnos valoren y aprovechen de una mejor manera su estancia en la escuela, ya que muchas veces los alumnos desaprovechan su permanencia y después se lamentan no haber aprendido lo necesario.
“Para mi la docencia es la profesión humana por excelencia”
lunes, 16 de noviembre de 2009
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Después de hacer una encuesta sobre los saberes de mis estudiantes en relación al uso del Internet, podemos concluir en varias aseveraciones de gran interés:
Primeramente los alumnos expresan que el mayor tiempo usado en Internet lo dedican principalmente a establecer comunicación por medio de chats, para revisar sus correos y establecer comunicación con algún amigo o familiar. Otra de las actividades muy comunes es la de buscar música, videos y fotografías que son de su interés, y una muy pequeña proporción se dedica a la búsqueda de información que es requerida en las escuelas con motivo de investigación.
Los alumnos manifiestan que la mayor parte de sus conocimientos para navegar en Internet lo han adquirido con la ayuda de algún familiar o amigos que desean que se agregue al mundo de las comunicaciones. Realmente son muy pocas las situaciones en que los alumnos manifiestan que de manera individual han explorado hasta conocer algunas estrategias del uso del Internet.
Cabe señalar que en la escuela en la que laboro no contamos con el servicio de Internet, ya que la cobertura no alcaza, nuestra comunidad se encuentra a 30 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, por lo que la señal de celulares tampoco forma parte de nuestros servicios. Sin embargo hay en la comunidad que consta de 1300 habitantes aproximadamente tres lugares donde dan el servicio de Internet de manera pública, aunque de poca eficiencia.
Considero que va a ser algo difícil proponer alguna actividad donde se propongan mejorar los usos del Internet, sin embargo después de charlar con los alumnos al respecto, la primera acción será que todos los alumnos encuestados tengan un correo electrónico, esto será posible ya que los alumnos que si lo tienen, ayudarán a los que no, para que se den de alta en alguna cuenta. Nos comprometimos en formar un equipo grupal donde estemos agregados en calidad de compañeros de grupo. Otro objetivo posterior será contar todos con una cuenta de correo y compartir información de incumbencia escolar, y por qué no decirlo también como interacción social.
Una de las actividades que yo propuse, consiste en asistir a los Caber, para que realicen algunas investigaciones que les dejaré, para que busquen en diversas fuentes y primeramente aprendan a bajar la información, posteriormente les propondré que realicen la depuración y selección de la información que realmente puede ser útil a sus necesidades.
Primeramente los alumnos expresan que el mayor tiempo usado en Internet lo dedican principalmente a establecer comunicación por medio de chats, para revisar sus correos y establecer comunicación con algún amigo o familiar. Otra de las actividades muy comunes es la de buscar música, videos y fotografías que son de su interés, y una muy pequeña proporción se dedica a la búsqueda de información que es requerida en las escuelas con motivo de investigación.
Los alumnos manifiestan que la mayor parte de sus conocimientos para navegar en Internet lo han adquirido con la ayuda de algún familiar o amigos que desean que se agregue al mundo de las comunicaciones. Realmente son muy pocas las situaciones en que los alumnos manifiestan que de manera individual han explorado hasta conocer algunas estrategias del uso del Internet.
Cabe señalar que en la escuela en la que laboro no contamos con el servicio de Internet, ya que la cobertura no alcaza, nuestra comunidad se encuentra a 30 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, por lo que la señal de celulares tampoco forma parte de nuestros servicios. Sin embargo hay en la comunidad que consta de 1300 habitantes aproximadamente tres lugares donde dan el servicio de Internet de manera pública, aunque de poca eficiencia.
Considero que va a ser algo difícil proponer alguna actividad donde se propongan mejorar los usos del Internet, sin embargo después de charlar con los alumnos al respecto, la primera acción será que todos los alumnos encuestados tengan un correo electrónico, esto será posible ya que los alumnos que si lo tienen, ayudarán a los que no, para que se den de alta en alguna cuenta. Nos comprometimos en formar un equipo grupal donde estemos agregados en calidad de compañeros de grupo. Otro objetivo posterior será contar todos con una cuenta de correo y compartir información de incumbencia escolar, y por qué no decirlo también como interacción social.
Una de las actividades que yo propuse, consiste en asistir a los Caber, para que realicen algunas investigaciones que les dejaré, para que busquen en diversas fuentes y primeramente aprendan a bajar la información, posteriormente les propondré que realicen la depuración y selección de la información que realmente puede ser útil a sus necesidades.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)